lunes, 30 de mayo de 2011

ENZIMAS

Las enzimas son proteínas que catalizan todas las reacciones  bioquímicas. Además de su importancia como catalizadores biológicos, tienen muchos usos médicos y comerciales.
Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química.
La mayoría de las reacciones de los sistemas vivos son reversibles,  que en ellas se establece el equilibrio químico. Por lo tanto, las enzimas aceleran la formación de equilibrio químico, pero no afectan las concentraciones finales del equilibrio.
Funciones de las enzimas:
}  .-Son indispensables en la transducción de señales y en procesos de regulación, normalmente por medio de quinasas y fosfatasas.                                                           .-son capaces de producir movimiento, como es el caso de la miosina al hidrolizar ATP para generar la contracción muscular o el movimiento de vesículas por medio del citoesqueleto.                                                         .-son capaces de degradar moléculas grandes (almidón o proteínas, respectivamente) en otras más pequeñas, de forma que puedan ser absorbidas en el intestino.                     .-Determinan los pasos que siguen estas rutas metabólicas
Metabolismo:
}  Actuan en secuencia organizadas catalizan cientos de reacciones consecutivas mediante las que se degradan nutrientes, se conservan y se transforman la energia quimica y se fabrican las macromoleculas biologicas a partir de precursores sencillos.Atravez de la accion de las enzimas reguladoras rutinas metabolicas esten altamente coordinadas, proporcionando una armoniosa influencia reciproca entre la multitud de actividades diferentes que son necesarias para la vida.

Enfermdedades causadas por las Enzimas:
}  Gota.                                            
}  Hemofilia                                                           
}  Hemofilia A                                                       
}   Hemofilia B                                                       
}  Hemofilia C                                                      
}  Sindrome de Bloom                                   
}  Feniletonuria                                                   
}   Albinismo                                              
}     Histidenemia 
}  Talasemia                                                      
}  Citrulinema                                                           
}   Enf, de almacenamiento glucosa tipo 1      
}  Homocistinuria                                                       
}   Enf, pompe
¨Paciente hemofilico

Tipo de enzimas:

Hidrolasas:     
Catalizan reacciones de hidrólisis. Rompen las biomoléculas con moléculas de agua. A este tipo pertenecen las enzimas digestivas

Isomerasas:
catalizan las reacciones en las cuales un isomero se transforma en otro, es decir, reacciones de izomeracion. catalizan la union de moleculas.

Liasas:
catalizan las reacciones de adicion de enlaces o eliminancion, para producir dobles enlaces.

Oxidorreductasas:
catalizan reacciones oxido-reduccion. facilitan la transferencia de electrones de una molecula a otra. Ejemplo: la glucosa, oxidasa cataliza la oxidacion de glucosa a acido gluconico.

Transferasas:
catalizan la transferencias de un grupo de una sustancia a otra. Ejemplo: la trasmetilasa es una enzima que cataliza la transferencia de de un grupo metilo de una molecula a otra.


ESPERMATOZOIDE

Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma X. Fueron identificados por primera vez en 1679 por Anton van Leeuwenhoek, inventor de los primeros microscopios potentes. Posteriormente, en 1697, Nicolás Hartsocker propuso la teoría del homúnculo, que consistía en la presencia dentro del espermatozoide de un hombre microscópico con una cabeza de gran tamaño. Evidentemente, hoy en día sabemos que esto no es así.



Espermatogenesis
La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en las gónadas, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana, y consta de 3 fases o etapas: fase proliferativa, meiosis o espermatocitogénesis, y espermiogénesis o espermiohistogénesis. Aveces incluye eterogenesis y retrogenesis.


Estructura del espermatozoide humano
Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, sólo sobreviven en un medio ambiente cálido y son las únicas en poseer flagelo; esto le ayuda a ser una célula con alta movilidad, capaz de nadar libremente. Se componen principalmente de dos partes: una cabeza y su flagelo, pero dentro de ellas podemos distinguir varias estructuras, las cuales, en orden cefálico-caudal (de la cabeza a la cola, es decir, de arriba a abajo), son: acrosoma, núcleo, membrana, cuello, pieza media, cola y pieza terminal. Viven de media 24 horas, aunque es posible que lleguen a fecundar el óvulo después de tres días.
Cabeza: acrosoma, membrana y núcleo
La cabeza contiene dos partes principales: el acrosoma, que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza; y el núcleo, que contiene la carga genética del espermatozoide (23 cromosomas, en el pronúcleo, que, unidos a los 23 del óvulo dan lugar a la célula madre, al sumarse el total de 46 cromosomas, agrupados en pares). En los seres humanos la medida de la cabeza del espermatozoide es de 5 µm (micrómetros) de longitud. Tanto el pronúcleo como el acrosoma están envueltos en medio de una pequeña cantidad de citoplasma y revestidos por una membrana plasmática que une la cabeza al cuerpo del espermatozoide.
El acrosoma es una capa formada por enzimas como la hialuronidasa y la acrosina, que favorecerán la penetración, debilitando mediante la degradación de las paredes del óvulo, concretamente, la zona pelúcida que rodea al ovocito. Esto facilita la fusión de la parte de la membrana del espermatozoide que contacta con la membrana del ovocito, de tal modo que se abre un canal al interior del óvulo.
El núcleo, después de que el acrosoma se abra paso por las barreras del óvulo, es la única parte que entra a su citoplasma, dejando atrás la membrana ya vacía, para luego fusionarse con el núcleo del óvulo, completarse como célula diploide y empezar la división celular (mitosis). Por lo tanto, como las mitocondrias y todo lo demás del gameto masculino no se unen al cigoto, todas las mitocondrias de la nueva célula provienen de la parte materna.
 Flagelo: cuello, pieza media, cola, pieza terminal
El cuello es muy corto, por lo que no es visible mediante el microscopio óptico. Es ligeramente más grueso que las demás partes del flagelo y contiene residuos citoplasmáticos de la espermátida. Tras estos elementos contiene un centriolo, el distal, que origina la pieza media, y el otro, el proximal, desaparece luego de haber dado origen al flagelo. Contiene una placa basal de material denso que lo separa de la cabeza y es donde se anclan 9 columnas proteicas, que son centríolos modificados, continuándose por toda la cola. De uno de ellos (el distal) se origina la pieza media.
  • La pieza media (de unos 4 o 5 μm de longitud) posee una gran cantidad de mitocondrias concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energía al espermatozoide, produciendo ATP.
  • La cola(de 35 μm) le proporciona movilidad (zona flagélica funcional recubierta sólo de membrana).
  • La cola le proporciona movilidad, y ésta puede ser de tipo A, B, C o D; según se observe en el seminograma. Tipo A correspondería a los espermatozoides con movimiento a una velocidad mayor de 25 micras/s, frente a las 5-24 micras/s del tipo B, una velocidad inferior a 5 micras/s para el tipo C y un movimiento nulo para el tipo D.Por tanto, se agrupan en movimientos progresivos (tipo A y B) y no progresivos (C).
Movilidades anormales se corresponden con porcentajes menores al 50% de A+B o al 25% de A -anotar que la movilidad de tipo A es poco común en el esperma de la población (entorno al 1%)-Estas anormalidades reciben el nombre de astenozoospermia o astenospermia; distinguiéndose entre leve, moderada y grave.

Semen:



Semen o esperma es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana. El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través del pene durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes. El semen debe diferenciarse del líquido preseminal.



Espermatobioscopía


También conocido como espermograma, espermiograma, espermatograma o seminograma, es el estudio de la calidad de una muestra de esperma. Los parámetros que se evalúan en la espermatobioscopía son: el volumen de la muestra, el número de espermatozoides que contiene cada mililitro de semen y el porcentaje de ellos que presentan movilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999), la calidad puede ser muy buena (tipo A), buena (tipo B) in situ (tipo C) y muy mala (los que no se mueven, tipo D). También se evalúa el porcentaje de espermatozoides cuya forma es "normal" (debe ser mayor del 14 por ciento, según Thinus Kruger, 1984) y el número total de espermatozoides móviles útiles. Debe considerarse que las muestras fluctúan en un rango que varía en función de diferencias individuales, del tiempo de abstinencia y de detalles finos en la recolección, así como del intervalo transcurrido entre la obtención y el procesamiento de la muestra. Los anteriores factores pueden hacer variar los resultados. Nunca se deberá establecer un diagnóstico con la evaluación de una sola muestra. Son necesarias cuando menos dos o tres más para establecer un diagnóstico certero. En algunos casos, cuando se ha demostrado alguna anomalía, existen pruebas especiales que permiten profundizar en el funcionamiento espermático, tales como la reacción acrosomal o reacción acrosómica, la prueba de sobrevivencia espermática y la de penetración en huevo de Hamster.

Composición del semen

Menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más del 90% al líquido seminal. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de ellos.
Entre los elementos que componen el semen se encuentran los líquidos que aporta la vesícula seminal: La vesícula seminal aporta entre el 40% y el 60% del semen y crea principalmente
La próstata aporta de 15% a 30% del plasma seminal, crea un liquido rico en :
El último elemento que se agrega al semen es un fluido que secretan las glándulas uretrales (Glándulas uretrales de Cowper y Littré) (las gladulas Cowper están ubicadas bajo la próstata y aportan la secreción mucosa al semen) y bulbouretrales, que representan el 3% al 6% del semen, segrega una proteína espesa, clara y lubricante conocida como moco.

Edad de producción del semen humano

El semen comienza a producirse a partir de la pubertad y tiene las características del adulto a partir de los 12-14 años en la mayoría de los adolescentes. La cantidad producida aumenta con la edad hasta un nivel máximo que depende de cada individuo, luego disminuye a medida que el varón envejece. No obstante, se producen semen y espermatozoides durante toda la vida adulta del varón.
El plasma seminal activa a los espermatozoides, dándole una mayor movilida


Espermatobisocopia Directa
La espermatobioscopía directa consiste en la toma de una muestra de semen, obtenida en el laboratorio por medio de masturbación. Se estudian diferentes factores del líquido seminal y su contenido:

Características
Generales:
                                             Valores de Referencia
Cantidad                                     Mayor a 2.0 ml
                      
Ph /grado de acidez y                         7.2 a 7.8
 
alcalinidad
                              
Aglutinación                                    Menor a 10%
Viscosidad                                         Normal
Licuefacción                                       Normal
Espermatozoides por
ml.                                           Mayor a 20 mill./ml

Movilidad                                   Valores de Referencia
Móviles                                           Mayor a 50%
Grado         0-4 (donde 4= Muy buena, 3 Buena, 2 Moderada, 1-0Mala)

Morfología                                  Valores de Referencia
Normales                                         Mayor de 50%
Macrocéfalos                                    Menor a 0.5%
Microcéfalos                                     Menor a 1.5%
Cabezas dobles                                     Menor a 1.5%

Cabezas ausentes                                 Menor a 5%
Amorfos                                                
Menor a 40%

Valores de referencia:
Color                                              Gris Opalescente
Licuefacción                               Completa a los 60 minutos
Viscosidad                                             Normal
Volume                                                   2 mL
pH:                                                           7
Concentración                                   20 millones/mL
Inmóviles                                               ” 50 %
Viabilidad                                               • 50 %
Aglutinación                                           Ausente
Leucocitos                                         ” 1 millon/mL
Células redondas                                ” 5 millones/mL